¿Sabías que más del 60% de los pequeños negocios en Latinoamérica cierran antes de cumplir 5 años según el Banco Mundial? Una de las principales razones no es la falta de clientes, sino la mala administración del dinero. Aquí entra la contabilidad financiera, esa herramienta que no es exclusiva de grandes empresas, sino también del emprendedor que vende en un mercado, la señora que cocina pasteles desde casa o el joven que abre su primera tienda en línea.
En este artículo, vamos a entender qué es la contabilidad financiera, para qué sirve, cuáles son sus tipos, qué hace un contable financiero y por qué conocer los 4 estados financieros básicos puede cambiar el rumbo de tu negocio. Todo explicado con ejemplos fáciles, como si te lo contara una amiga que ya ha pasado por el camino de emprender.
¿Qué es la contabilidad financiera?
La contabilidad financiera es el sistema que organiza y registra todo lo que entra y sale de un negocio en términos de dinero.
Imagina que tu negocio es como una casa:
Las puertas por donde entra el dinero son las ventas.
Las ventanas por donde se escapa el dinero son los gastos.
Y el techo que te protege es la organización financiera.
Con la contabilidad financiera, no solo sabes cuánto dinero tienes, sino también de dónde viene, a dónde va y si tu negocio realmente gana o pierde.
📊 Según datos de Deloitte, el 82% de los negocios que llevan una contabilidad clara logran sobrevivir más de 10 años, frente al 18% que improvisa sus finanzas.
¿Qué hace la contabilidad financiera?
Mucha gente cree que es solo llevar un cuaderno o una hoja de Excel con números, pero la realidad es más profunda.
La contabilidad financiera:
Registra cada ingreso y gasto.
Clasifica la información (ventas, costos, inversiones, deudas).
Resume los resultados en reportes fáciles de leer.
Informa a dueños, socios, bancos o incluso al gobierno.
Ejemplo: Si vendes tamales en la calle, no basta con saber que ganaste $1,000 pesos hoy. La contabilidad te dice cuánto fue costo de maíz, gas, tiempo invertido, y si en realidad te quedaron $400 libres o menos.
Así entiendes si tu negocio crece o si solo estás “trabajando para pagar gastos”.
¿Qué hace un contable financiero?
Un contable financiero es como el doctor de las finanzas. Su trabajo es revisar la salud económica de tu negocio y avisarte si algo anda mal.
Funciones principales:
Preparar los estados financieros (balance, resultados, flujo de efectivo, patrimonio).
Cumplir con las obligaciones fiscales (impuestos).
Analizar si la empresa gana o pierde realmente.
Dar informes claros para tomar decisiones.
👩💼 En pequeñas empresas, muchas veces el contable es también asesor. Por ejemplo, te dice:
“No conviene endeudarte con este banco porque tus ingresos no alcanzan.”
“Mejor compra materia prima al por mayor y ahorrarás un 15%.”
¿Cuáles son los 4 estados financieros básicos?
Aquí está el corazón de la contabilidad. Son como los 4 “exámenes médicos” de cualquier negocio:
Balance general: muestra lo que tienes (activos) y lo que debes (pasivos).
Ejemplo: Tu puesto de tacos tiene una plancha ($10,000), un carrito ($5,000) y debes al banco $3,000.
Estado de resultados: dice si ganaste o perdiste en un periodo.
Ejemplo: Vendiste $50,000 en un mes, pero tus gastos fueron $40,000. Tu ganancia real: $10,000.
Estado de flujo de efectivo: revela cómo entra y sale el dinero día a día.
Ejemplo: Vendiste mucho, pero si todo lo fían y no cobras a tiempo, no tienes dinero en la mano.
Estado de cambios en el patrimonio: muestra cómo crece (o baja) el valor de tu negocio con el tiempo.
Ejemplo: Si reinviertes tus ganancias, tu empresa vale más.
💡 Según PwC, más del 55% de los emprendedores que no revisan sus estados financieros mensualmente caen en deudas por falta de control de efectivo.
¿Cuántos tipos de contabilidad financiera existen?
Existen dos principales:
Contabilidad financiera externa:
Se prepara para mostrar a terceros (bancos, inversionistas, gobierno).
Debe seguir reglas claras, como las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).
Contabilidad financiera interna:
Solo para dueños y administradores.
Sirve para tomar decisiones rápidas (ejemplo: si conviene contratar un empleado o no).
🔎 Dato curioso: En México, las PYMES representan el 99% de las empresas y generan el 52% del PIB, según la Secretaría de Economía. Pero la mayoría no lleva una contabilidad formal, lo que limita su crecimiento.
Importancia de la contabilidad financiera en la vida real
Piénsalo así: un negocio sin contabilidad es como manejar un coche con los ojos cerrados. Puede que avances, pero en cualquier momento chocas.
Ejemplos cotidianos:
Una familia que lleva cuentas claras de ingresos y gastos logra ahorrar hasta un 30% más al año (Estudio BBVA, 2023).
Una tienda que sabe su punto de equilibrio evita vender con pérdidas.
Un emprendedor que muestra estados financieros ordenados puede conseguir crédito en el banco mucho más rápido.
Errores comunes al llevar la contabilidad financiera
Mezclar finanzas personales y del negocio.
Ejemplo: usar las ganancias del puesto de comida para pagar la renta de la casa.
No registrar todo.
“Son solo $50 pesos de propina”, pero al año pueden sumar miles.
Dejarlo todo para el contador.
Tú como dueño también debes entender los números.
No usar tecnología.
Hoy existen apps gratuitas que facilitan la contabilidad.
El INEGI reporta que en México 7 de cada 10 pequeños negocios llevan sus finanzas en papel, lo que aumenta los errores y reduce su acceso a créditos.
Herramientas prácticas para pequeños negocios
Excel o Google Sheets: para registros simples.
Apps móviles como Contalink, Alegra o QuickBooks, pensadas para emprendedores.
Servicios contables online, que ofrecen paquetes desde $500 MXN al mes para PYMES.
Caso real: de vender pasteles a tener una repostería
María empezó vendiendo pasteles en su colonia sin llevar cuentas claras. Creía que ganaba bien porque siempre tenía pedidos, pero al final del mes no le alcanzaba para nada.
Cuando empezó a usar una hoja de Excel con entradas y salidas, descubrió que gastaba demasiado en envases desechables y que si compraba en volumen ahorraba un 20%. En 2 años, gracias a llevar su contabilidad financiera, pudo abrir una pequeña repostería formal con empleados.
Conclusión
La contabilidad financiera no es solo para grandes corporaciones; es para todos. Desde el joven que vende en línea hasta la señora que hace comida casera.
Recuerda:
Te ayuda a organizar tu dinero.
Te enseña si realmente ganas o pierdes.
Te abre la puerta a créditos y crecimiento.
Si quieres que tu negocio sea duradero, la contabilidad financiera es tu mejor aliada. Si deseas más consejos prácticos sobre negocios, visita NegocioIQ y aprende cómo dar pasos firmes hacia el éxito.

Estratega con MBA y 10+ años de experiencia. Inspira y guía a emprendedores con pasos claros para crecer desde un pequeño negocio.









