Según datos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en América Latina más del 50% de las personas trabaja en la economía informal, sin recibos de nómina ni seguridad social. En México, el INEGI calcula que al menos el 56% de la población ocupada no cuenta con un empleo formal. Esto significa que millones de personas podrían quedar fuera del sistema financiero tradicional si se exige un comprobante de ingresos para todo.
La buena noticia es que hoy en día sí existen tarjetas de crédito sin comprobante de ingresos. Bancos, fintechs y cooperativas han creado productos que permiten acceder al crédito usando otros criterios de evaluación. En este artículo te explicaré en detalle qué significa, qué bancos las ofrecen, cuáles son las opciones más comunes, ventajas, desventajas y consejos prácticos para conseguir una.
Prepárate, porque vamos a desmenuzar este tema de forma clara, sencilla y útil, para que salgas con la información necesaria para tomar la mejor decisión.
¿Qué significa una tarjeta de crédito sin comprobante de ingresos?
Cuando un banco tradicional te pide una tarjeta de crédito, casi siempre exige:
Identificación oficial.
Comprobante de domicilio.
Comprobante de ingresos (recibo de sueldo, declaración fiscal o carta laboral).
El comprobante de ingresos es la forma en que el banco confirma que puedes pagar lo que gastes con la tarjeta. Pero no todas las personas tienen cómo demostrar ingresos formales.
Una tarjeta de crédito sin comprobante de ingresos es aquella que no exige recibo de sueldo ni declaración fiscal. En vez de eso, la institución puede basarse en:
Tu historial en el buró de crédito.
Tus movimientos bancarios (si tienes cuenta).
Referencias personales o familiares.
Un depósito de garantía (en el caso de las tarjetas de crédito aseguradas).
En pocas palabras, se trata de productos financieros pensados para quienes trabajan por cuenta propia, estudiantes, amas de casa, freelancers o personas con ingresos en efectivo.
Ejemplo sencillo:
María vende repostería desde su casa, pero no tiene recibos de sueldo. Aun así, puede obtener una tarjeta de crédito garantizada depositando cierta cantidad como respaldo. El banco no le pide nómina, pero sí le da acceso al crédito.
¿Puedo solicitar tarjetas de crédito sin ingresos?
Esta es una pregunta muy común: “¿Si no tengo ingresos, me pueden dar una tarjeta de crédito?”
La respuesta corta es: sí, pero depende del producto.
No todas las tarjetas exigen ingresos formales, aunque casi siempre piden alguna forma de garantía.
Casos reales donde sí puedes solicitar:
Estudiantes universitarios: muchas instituciones ofrecen tarjetas para jóvenes con límites bajos, solo piden comprobante de estudios.
Amas de casa: algunas tarjetas familiares permiten que un cónyuge solicite la extensión de crédito.
Freelancers: si tienes historial en el buró de crédito o manejas una cuenta bancaria, puedes acceder a ciertos productos.
Trabajadores independientes: vendedores, choferes de plataformas o pequeños comerciantes también pueden aplicar a tarjetas garantizadas.
Un dato interesante: en México, más del 22% de los adultos declara no tener ingresos fijos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI). Eso significa que una de cada cinco personas está en una situación donde una tarjeta sin comprobante de ingresos puede ser útil.
¿Qué banco da tarjetas de crédito sin comprobantes de ingresos?
Los bancos tradicionales suelen ser más estrictos, pero poco a poco han abierto productos para clientes sin nómina. Además, las fintech (bancos digitales) han revolucionado el mercado.
Aquí tienes una tabla con ejemplos (solo como referencia):
Institución | Tipo de tarjeta | Requisito principal | Límite inicial aprox. |
---|---|---|---|
Banco A (tradicional) | Tarjeta garantizada | Depósito de $5,000 MXN | Desde $5,000 |
Banco B (digital) | Tarjeta virtual sin nómina | Historial en buró de crédito | Desde $3,000 |
Cooperativa C | Tarjeta básica | Ser socio y aportar ahorro | $2,000 – $10,000 |
Fintech D | Tarjeta estudiantil | Ser estudiante con credencial | $1,500 – $4,000 |
Lo importante es que no todas las tarjetas son iguales: algunas te piden depósito, otras solo historial crediticio, y otras están dirigidas a jóvenes.
¿Qué tarjeta de crédito puedo sacar sin recibo de sueldo?
Aquí entramos en las opciones más buscadas.
Tarjetas garantizadas: tú dejas un depósito en el banco, que sirve como garantía. Ejemplo: depositas $5,000, el banco te da una tarjeta con ese mismo límite.
Tarjetas digitales fintech: empresas como Klar o Stori en México han ofrecido tarjetas sin nómina, evaluando tu historial en buró.
Tarjetas universitarias: diseñadas para estudiantes. No piden comprobante de ingresos, solo identificación escolar.
Tarjetas básicas de banco: en algunos países, la ley obliga a los bancos a ofrecer una tarjeta básica accesible.
Ventajas y desventajas de las tarjetas sin comprobante
Como todo producto financiero, estas tarjetas tienen pros y contras.
Ventajas:
Acceso a crédito sin empleo formal.
Construyes historial crediticio.
Son puerta de entrada al sistema financiero.
Desventajas:
Límites de crédito bajos al inicio.
Tasas de interés más altas.
Algunas piden depósito de garantía.
Requisitos alternativos que piden los bancos
Si no te piden recibo de sueldo, ¿qué te pueden pedir?
Identificación oficial (INE, pasaporte).
Comprobante de domicilio.
Historial en buró de crédito.
Depósito en garantía.
Referencias personales.
Mini historia:
Juan es chofer de aplicación y no tiene recibos de nómina. Pidió una tarjeta garantizada, dejó $4,000 como depósito y empezó con un límite de $4,000. En seis meses, usando bien la tarjeta, el banco le aumentó su línea de crédito.
Consejos prácticos para que aprueben tu tarjeta
Si quieres aumentar las posibilidades de que te acepten:
Usa bien tus servicios actuales (paga tiempo tus facturas de luz, internet, celular).
Empieza con una tarjeta garantizada para crear historial.
No mientas en tu solicitud.
Muestra movimientos bancarios estables.
Un consejo clave: el banco confía más en alguien que paga puntual que en alguien con altos ingresos pero mal historial.
Cuánto gana un Business Analyst vs cuánto crédito dan sin comprobante
Aunque parezca un mundo aparte, es interesante comparar:
Un Business Analyst en México puede ganar entre $20,000 y $35,000 mensuales.
Alguien sin comprobante de ingresos puede empezar con una tarjeta de $2,000 – $5,000 de límite.
La diferencia es grande, pero lo importante es que aunque no tengas sueldo fijo, puedes empezar tu historial y crecer con el tiempo.
Errores comunes al solicitar estas tarjetas
Pedir muchas tarjetas a la vez (afecta tu historial).
Dar información falsa.
No leer las comisiones ni intereses.
Historias reales de personas que lograron una tarjeta sin comprobante
Caso 1: Ana, estudiante de 20 años
Pidió una tarjeta universitaria, no tenía ingresos, pero solo con su credencial de la universidad logró una línea de $2,500. Con el tiempo, fue aumentando su límite.
Caso 2: Pedro, comerciante informal
Vende ropa en un tianguis. Aplicó a una tarjeta garantizada, depositó $6,000 y en un año, gracias a sus pagos puntuales, el banco le regresó su depósito y le dio una tarjeta sin garantía con mayor límite.
Cita de Pedro: “Pensé que nunca tendría tarjeta porque no tengo nómina, pero al usarla bien, el banco me abrió las puertas.”
Ideas clave para ti
Sí puedes obtener una tarjeta de crédito sin comprobante de ingresos, aunque normalmente empiezas con límites bajos.
Existen varias opciones: garantizadas, digitales, universitarias y básicas.
Lo importante es usar la tarjeta de forma responsable: pagar puntual, no endeudarte más de lo que puedes y ver la tarjeta como una herramienta, no como dinero extra.
Con el tiempo, estas tarjetas te permiten construir historial crediticio y acceder a productos más grandes.
En resumen, no importa si eres estudiante, freelancer o amas de casa: hoy hay alternativas para ti. La clave está en informarte, elegir bien y manejar tu tarjeta con inteligencia.

Estratega con MBA y 10+ años de experiencia. Inspira y guía a emprendedores con pasos claros para crecer desde un pequeño negocio.