Dónde Estudiar Marketing y Negocios Internacionales en Bogotá

estudiantes en universidad de Bogotá estudiando marketing y negocios internacionales

Hay carreras que te cambian la forma de mirar el mundo, y una de ellas es Marketing y Negocios Internacionales. En Bogotá, esta profesión no solo abre puertas a las empresas más grandes, también te enseña a entender cómo se mueve el dinero, cómo se gana un cliente y cómo se construyen relaciones entre países. Suena complejo, pero no lo es tanto si lo explicamos con calma y con ejemplos de la vida real.

Imagina que tienes una tienda de café en Chapinero. Todo va bien, pero un turista entra, compra una libra y te dice: “Llévalo a Estados Unidos, allá pagarían el doble.” Esa frase, tan simple, encierra lo que estudia esta carrera: cómo vender más allá de tus fronteras, y cómo hacerlo con estrategia, cultura y conocimiento del mercado.

Qué se estudia en Marketing y Negocios Internacionales

Para entender esta carrera, hay que dividirla en dos grandes partes: el marketing, que se ocupa de cómo atraer y retener clientes, y los negocios internacionales, que tratan de cómo las empresas operan, negocian y se expanden fuera del país.

Durante los primeros semestres, los estudiantes aprenden lo básico: economía, matemáticas financieras, comportamiento del consumidor, inglés comercial y fundamentos de administración. Luego viene lo más interesante: comercio exterior, estrategias de marca global, cultura empresarial internacional y logística de exportaciones.

No es una carrera donde pases el día haciendo fórmulas. Aquí todo se conecta con la realidad. Te enseñan, por ejemplo, cómo una empresa colombiana puede vender aguacates a Canadá o cómo una marca de ropa bogotana puede posicionarse en TikTok.

Un estudiante de la Universidad Jorge Tadeo Lozano contó en una charla: “Aprendí más de marketing viendo cómo la gente reacciona a un producto que leyendo cien páginas de teoría.” Esa es la esencia: observar, entender y actuar con estrategia.

Por qué estudiar esta carrera en Bogotá

Bogotá es el corazón económico de Colombia. Aquí están las sedes principales de bancos, empresas multinacionales, agencias de publicidad y cámaras de comercio. Si hay un lugar donde el marketing y los negocios internacionales se mueven a diario, es aquí.

Además, las universidades bogotanas tienen algo que marca la diferencia: vínculos reales con empresas. Muchos programas incluyen prácticas en organizaciones que exportan, importan o manejan marcas internacionales. No se trata solo de estudiar; se trata de experimentar el negocio real desde adentro.

Leer también  Planificación Estratégica: Cómo Establecer y Alcanzar Objetivos Empresariales

Por ejemplo, la Universidad del Rosario tiene convenios con empresas de consumo masivo y con entidades del gobierno que apoyan la internacionalización de negocios colombianos. En la Universidad Externado, los estudiantes participan en simuladores de negociación internacional, donde deben cerrar tratos con equipos de otros países.

Y hay algo más importante: Bogotá es una ciudad multicultural. Estudiantes de todo el país llegan con ideas distintas, y eso hace que las clases sean un laboratorio de realidades. En una misma aula puedes encontrar a alguien de Cúcuta que quiere exportar cacao y a otro de Medellín que sueña con lanzar una marca de ropa en México. Esa mezcla es oro para el aprendizaje.

Principales universidades donde estudiar Marketing y Negocios Internacionales en Bogotá

Aquí te dejo una guía con las universidades más reconocidas para esta carrera, con datos aproximados de costos y enfoques, para que puedas comparar.

UniversidadDuraciónCosto Promedio por Semestre (COP)Enfoque Principal
Universidad Externado de Colombia9 semestres$10.500.000Estrategia global y comercio exterior
Universidad del Rosario8 semestres$11.000.000Emprendimiento internacional y gestión de marca
Universidad EAN8 semestres$8.500.000Innovación, sostenibilidad y negocios digitales
Universidad Jorge Tadeo Lozano9 semestres$9.000.000Mercadeo, comunicación y análisis del consumidor
Universidad de La Sabana8 semestres$12.000.000Liderazgo global y estrategias de expansión
Politécnico Grancolombiano9 semestres$4.500.000Accesibilidad, marketing digital y comercio online

(Datos estimados 2025, sujetos a variación por matrícula o modalidad presencial/virtual)

Más allá del costo, lo que marca la diferencia es el enfoque académico. Si te interesa más la parte creativa del marketing, la Tadeo o la EAN son opciones ideales. Si te atrae el mundo diplomático y las relaciones globales, el Rosario o el Externado son una gran elección.

Cuánto cuesta la carrera de Marketing y Negocios Internacionales en Bogotá

En promedio, esta carrera cuesta entre $40 y $90 millones de pesos colombianos en total, dependiendo de la universidad y del número de semestres. Pero hay becas, descuentos por rendimiento y convenios con entidades financieras.

Por ejemplo, el ICETEX ofrece líneas de crédito a largo plazo, y algunas universidades como la EAN o la Sabana tienen programas de becas para estudiantes con buen promedio o necesidad económica.

Aunque suene mucho dinero, hay que verlo como una inversión. Muchos egresados recuperan ese monto en pocos años. Según el Observatorio Laboral para la Educación, los profesionales en Negocios Internacionales en Colombia ganan un promedio de $2.500.000 a $3.800.000 mensuales al iniciar, y con experiencia pueden superar fácilmente los $6.000.000.

Un ejemplo real: Laura, egresada del Rosario, empezó como asistente comercial en una exportadora de flores. Hoy, cinco años después, es gerente de desarrollo internacional y viaja entre Bogotá, Miami y Ámsterdam. Su historia no es una excepción; es una muestra de lo que esta carrera permite.

Leer también  que es la inteligencia de negocios y analítica de datos

Cómo saber si esta carrera es para ti

A veces uno elige carrera sin saber si realmente le gusta o solo porque suena bien. Para evitar eso, hazte estas preguntas simples:

  • ¿Te gusta hablar con personas de otros países o aprender idiomas?
  • ¿Te interesa cómo las marcas convencen a la gente?
  • ¿Eres curioso por saber por qué algo se vende más en un lugar que en otro?

Si respondes “sí” a una o más, esta carrera puede ser tu camino.

El marketing y los negocios internacionales combinan creatividad con estrategia. No se trata solo de vender, sino de entender cómo funciona la mente humana, cómo influyen las culturas y cómo una idea puede convertirse en negocio.

Alejandro Ruiz diría: “Esto es como jugar ajedrez, pero con dinero, cultura y empatía. No gana el más rápido, sino el que piensa a largo plazo.”

Qué habilidades desarrolla un profesional en esta área

Un egresado de Marketing y Negocios Internacionales en Bogotá no solo sale con un título; sale con una mentalidad global. Entre las principales habilidades están:

  1. Pensamiento estratégico. Saber analizar un mercado, identificar oportunidades y anticipar cambios económicos.
  2. Comunicación efectiva. Aprender a negociar, presentar ideas y persuadir sin manipular.
  3. Gestión multicultural. Saber trabajar con personas de diferentes países, culturas e idiomas.
  4. Adaptabilidad tecnológica. Usar herramientas digitales para vender, medir resultados y conectar con el mundo.

Estas competencias son cada vez más valoradas. Las empresas ya no buscan solo empleados; buscan personas que piensen como emprendedores, que puedan crear valor y adaptarse al cambio.

Oportunidades laborales en Bogotá y el exterior

La carrera tiene una ventaja enorme: su campo laboral no tiene fronteras. Un graduado puede trabajar en agencias de marketing, empresas exportadoras, bancos, startups tecnológicas, cámaras de comercio o incluso en su propio negocio.

En Bogotá, hay alta demanda de profesionales en áreas como:

  • Comercio exterior y logística.
  • Gestión de marca y comunicación estratégica.
  • Marketing digital y analítica de datos.
  • Consultoría empresarial internacional.

A nivel internacional, los graduados pueden aplicar a empresas globales como Procter & Gamble, Nestlé, Unilever, DHL, Huawei, Mercado Libre, entre otras. También hay oportunidades en embajadas, organizaciones internacionales y ferias de negocios.

Y si decides emprender, esta carrera te da las herramientas para hacerlo con los pies en la tierra: planificación, ventas, precios y posicionamiento. Como dice Alejandro Ruiz: “El que entiende cómo se mueve el mercado, nunca se queda sin trabajo.”

Marketing Digital: la nueva frontera

En los últimos años, el marketing digital ha transformado todo. Ya no basta con saber vender; hay que entender cómo funciona Internet, los algoritmos y las emociones detrás de un clic.

Por eso, las universidades en Bogotá han actualizado sus programas. Hoy enseñan SEO, redes sociales, comercio electrónico y análisis de datos.

Un ejemplo claro es el Politécnico Grancolombiano, que ofrece modalidad virtual enfocada en negocios digitales. Los estudiantes aprenden a crear tiendas online, diseñar estrategias en Instagram y vender en plataformas como Amazon o Alibaba.

Leer también  Toma de Decisiones en la Administración: Procesos y Técnicas

El futuro de esta carrera está aquí: en la pantalla, pero con visión global.

Ventajas de estudiar esta carrera en Colombia

Aunque muchos piensan en irse del país para estudiar negocios, hacerlo en Bogotá tiene ventajas reales:

  • Costos más bajos que universidades extranjeras.
  • Acceso a empresas internacionales con sede en Colombia.
  • Posibilidad de combinar estudio y trabajo fácilmente.
  • Creciente oferta de programas bilingües y doble titulación.

Además, la economía colombiana está cada vez más abierta al mundo. Exportaciones de flores, café, software y textiles siguen creciendo. Eso significa más empleo para quienes saben moverse entre mercados.

Retos de la carrera

No todo es glamuroso. El mercado global cambia rápido y exige preparación constante. Aprender idiomas, manejar herramientas tecnológicas y entender culturas diferentes puede ser un desafío.

También hay competencia. Cada año se gradúan miles de profesionales, y destacar requiere actitud y práctica. Pero como diría Alejandro Ruiz: “En la economía, el que aprende a adaptarse, gana.”

La clave está en nunca dejar de aprender, buscar certificaciones, y aprovechar cada práctica profesional para hacer contactos reales.

Testimonios de egresados

“Pensé que marketing era solo hacer publicidad, pero descubrí que era entender personas.”
— Daniela, egresada de la Universidad EAN

“Gracias a la carrera, logré exportar artesanías colombianas a Panamá.”
— José, egresado del Politécnico Grancolombiano

“Mi primer trabajo fue en una agencia de medios. Hoy dirijo campañas en tres países.”
— Marcela, egresada de la Universidad del Rosario

Estos casos muestran que no se trata solo de conseguir empleo, sino de construir carrera con visión y propósito.

Tendencias del futuro en marketing y negocios internacionales

El mundo está cambiando. Las empresas buscan gente que entienda no solo de ventas, sino también de sostenibilidad, ética y responsabilidad social. En los próximos años, las tendencias más fuertes serán:

  • Marketing sostenible: conectar marcas con causas sociales y ambientales.
  • Inteligencia artificial aplicada al mercado: análisis predictivo, segmentación avanzada y automatización.
  • Negocios digitales globales: empresas que nacen 100% online.
  • Experiencia del cliente: entender emociones y comportamientos para fidelizar.

Bogotá, con su ecosistema de startups y empresas internacionales, se convertirá en un laboratorio ideal para aplicar todo esto.

Cómo prepararte desde hoy

Si todavía estás en el colegio o pensando en cambiar de carrera, hay cosas que puedes hacer ya:

  1. Aprende inglés o refuerza tu nivel.
  2. Lee sobre economía básica y comercio exterior.
  3. Mira cómo las marcas hablan en redes sociales.
  4. Busca cursos cortos de marketing digital gratuitos (Google, Coursera, etc.).

Eso te dará una base sólida y te ayudará a aprovechar al máximo la universidad.

Lo que aprendimos

Estudiar Marketing y Negocios Internacionales en Bogotá es mucho más que obtener un título. Es entender cómo se mueve el mundo, cómo conectar culturas y cómo construir un futuro profesional sólido en una economía global.

Bogotá ofrece una mezcla única: buenas universidades, empresas multinacionales, cultura diversa y oportunidades reales. Si te apasiona el comercio, la comunicación y los retos, esta carrera puede ser tu trampolín.

Y como diría Alejandro Ruiz:
“El dinero se mueve con ideas, pero las ideas solo valen si sabes venderlas al mundo.”

Si quieres seguir aprendiendo sobre educación, emprendimiento y economía práctica, visita Negocio IQ, donde hablamos de todo eso con palabras simples y ejemplos reales.

Deja un comentario